Response time
Service
Communication
Price

Jesús Ponce
Cortijo de Auta Desde el camino de Alfamate bajamos al Cortijo de Auta, un importante emplazamiento de interés histórico situado a la orilla del Río de la Cueva en su curso alto, al que se añade un interés naturalístico, tanto desde el punto de visto geológico como biológico. En efecto, la documentación arqueológica del contexto del Valle de Auta se extiende al Cortijo y al Molino de Auta, en su lado sur, donde existen pequeñas cavidades relativas a una comunidad monástica mozárabe. El actual Cortijo de Auta se asienta sobre los cimientos de la antigua fortaleza árabe (Castillo de Auta), que a su vez se construyó sobre restos de una villa romana. Con la dominación cristiana, este castillo fue reconvertido en molino harinero. Aún hoy día podemos advertir los restos de la actividad molinera: el agua se canalizaba desde el cercano río de la Cueva hasta un cañón situado en el mismo borde del macizo, por donde caía con fuerza suficiente para mover un molino situado abajo. El cortijo se encuentra emplazado en un magnífico lugar, próximo al río de la Cueva, con un entorno de gran belleza. Los alrededores del cortijo están constituidos por un material singular en toda la zona, que únicamente aparece por estos lugares. Se trata de un conglomerado margocalizo. La vegetación de la zona, muy frondosa, corresponde esencialmente a una alameda-olmeda, en la que, además de un gigantesco álamo negro, se encuentran abundantes olmos y un intrincado matorral formado por mimbreras, zarzamoras, escaramujos, hiedras y zarzaparrillas. También se encuentran higueras y viñas. En cuanto a la fauna, es similar a las zonas anteriores, si bien podemos ver también gatos monteses, comadrejas y jabalíes.

Fran Blanco

Supertruji
Solo pasé por allí camino del Tajo Gomer. Un sitio bonito.